“El debate sobre los deberes escolares y las actividades extraescolares”
-
Responsables de la charla/taller: miembros del Centro Psicologìa y Pedagogía REDES
-
Dirigido a padres y/o profesores y/o alumnos
-
De oferta libre y gratuita
-
En el plazo y fecha que se acuerde
-
Charla o Taller
Parte 1: “El Debate De Los Deberes: ¿Tú qué opinas?, ¿Qué dice la ciencia?, ¿Qué dicen los expertos?”
¿Deberían ser asignados en todos los cursos?; ¿Qué cantidad de tiempo deben consumir?; ¿Qué cantidad deberes deben ser asignados?; ¿Es necesaria la implicación de los padres?; ¿Son beneficiosos o dañinos para los estudiantes?
Parte 2: Facilitar a los chicos un uso razonable de su tiempo extraescolar con actividades lúdicas complementarias o alternativas a los deberes pero que refuercen simultáneamente sus competencias académicas y personales
Ejemplos de actividades a facilitar por equipos pedagógicos (Ideas de José Manuel Sánchez Galán):
Búsqueda de biografías en Wikipedia; Leer artículos de actualidad y hacer entrevistas o encuestas para saber la opinión sobre el tema a través de los formularios de Google Drive; Hacer una revisión bibliográfica, publicarla en WordPress; Investigación sobre un hecho de la vida cotidiana, realizar una observación, meter los datos en una hoja de cálculo; Hacer un Stopmotion con muñecos representando una historia real o inventada y montar el vídeo con Kino (Ubuntu) y subir el vídeo a Youtube; Grabar un “Day of my life“, editarlo con Kino y subirlo a Youtube; Hacer fotografías y editarlas con editor de imágenes Gimp, y subirlas a Flickr; Busca un cuadro en Google Art Project y hacer una interpretación del mismo; Consultar Wikihow y seguir los pasos para construir un puente hecho con palos de helado¸ Buscar en Youtube un vídeo “How to” para construir aviones de papel diferentes a los habituales; Crear una imagen en 3D con SketchUp de Google y luego crear una maqueta; Participar en el concurso de ciencias de Google; Hacer una revisión sobre un tema y preparar una presentación Open Office Impress, para presentar ante los compañeros o compartir en Scribd; Elaborar un mapa mental sobre un tema libre con Creately, imprimirlo en pdf y exponerlo ante los compañeros o subirlo a un blog, Realizar un libroforum; Crear un relato y subirlo a Wattpad; Elaborar una biografía de un personaje inventado e ilustrarlo tipo comic con Toon Doo o Creaza Cartoonist; Realizar la crónica de una excursión y subirla a Word Press¸ Elaborar una historia cooperativa a través de Twitter; Crear una ruta en Google Earth para pasear por la montaña. Elaborar los perfiles y distancias haciendo una gráfica con Open Office Calc; Crear una coreografía, grabarla en vídeo y subirla a Youtube; Aprender cómo realizar la técnica correcta de diferentes ejercicios a través de Sport ProTube; Planificar un programa de Exergame y retar a los compañeros, Entrenar una habilidad, grabarse haciéndola y subirla a Youtube para retar a los compañeros a conseguirla; Buscar un reto “The best of you” en Youtube e intentar superarlo; Elegir libremente un juego de Colebuntu e intentar superar las marcas conseguidas; Crear un juego o aplicación matemática para Android con AppInventor; Consultar el manual Wiki How para saber cómo hacer una manualidad; Entrar en Khan Academy y ver cualquiera de las más de 145 millones de lecciones; Practicar cálculo matemático con una aplicación educativa de Android.
ESTRUCTURA DE LAS CHARLAS
Duración total: 2h
Contenido
- Recibimiento y presentación: 15 minutos
- Puesta en común de creencias sobre el tema: 15 minutos
- Estudio de un caso utilizando diferentes recursos (Dramatización, proyección de video, lectura de documentos, visualizaciones dirigidas, dinámicas grupales, etc): 30 minutos
- Análisis del caso à 20 minutos
- Aporte teórico equipo psicología y pedagogía REDES: 20 minutos
- Cuestiones finales y despedida: 20 minutos
ESTRUCTURA DE LOS TALLERES
Duración: 3 sesiones de 3 h de duración cada una
Contenido: similar a las conferiencias pero con más extensión en el tiempo y profundización en los conceptos
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Contacta con nosotros, sin compromiso, ¡ahora mismo, si lo deseas!
Llamada normal

Botón de llamada directa desde un móvil
Centro de Psicología y Pedagogía NODOS en Talavera de la Reina
"Psicología y Pedagogía REDES" en Talavera de la Reina
Centro de Psicología y Pedagogía NODOS en Arenas de San Pedro
"Psicología y Pedagogía REDES" en Arenas de San Pedro